Por: Surisday Reyes Martínez
El Día Internacional de los Museos (18 de mayo) tendrá este año como temática El futuro de los museos en comunidades en constante cambio. La ocasión supone reimaginar el papel de estas instituciones como conectores esenciales, innovadores y guardianes de la identidad cultural. Según apunta el Consejo Internacional de Museos (ICOM), en una era marcada por una transformación constante, los espacios museales se encuentran a la vanguardia del cambio, navegando en un panorama dinámico moldeado por eventos globales en evolución, así como necesidades sociales diversas y fluctuantes.
La Dirección de Patrimonio Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana tiene una valiosa experiencia, no solo en el ámbito museológico, sino también desde el punto de vista sociocultural. Más allá del coleccionismo está la vida activa de un museo que implica la investigación, la educación, la interacción con los públicos, las estrategias comunicativas y la necesaria reinvención en los múltiples sentidos del término. Es por ello que esta invitación de ICOM constituye un estímulo para aunar ideas, trabajo y empeños comunes en una propuesta encaminada a la salvaguarda del patrimonio, desde la coherente fusión entre la teoría y la práctica, en pos de tributar a un verdadero impacto en las comunidades.
En el Centro Histórico, las celebraciones por el Día Internacional de los Museos darán inicio el martes 13 y se extenderán hasta el domingo 18 de mayo. Con la premisa esencial de llegar a todos y a todas, el programa involucra la investigación museológica, las redes sociales y la relación con el entorno cercano y más distante. En esta ocasión, el apoyo de la cooperación internacional resulta significativo a través del proyecto «Promoviendo la inclusión sociocultural de las mujeres afrodescendientes en el Centro Histórico de la Habana a través del patrimonio cultural con perspectiva de género», financiado por el Ayuntamiento de Bilbao y KCD–ONGD.
Asimismo, cabe señalar la interesante imbricación entre los museos con la dinámica de los nuevos actores económicos que contribuyen a la difusión y puesta en valor del patrimonio desde otras perspectivas. Por lo que esta vez es notable la presencia de emprendedores y emprendimientos, de un modo cooperado, en armonía y respecto con el objeto social de nuestras instituciones.
Jornada por el Día Internacional de los Museos
Martes 13 de mayo, 10:00 a.m., en el Museo Napoleónico: Acto de apertura de la Jornada por el Día Internacional de los Museos en el Centro Histórico de La Habana
Miércoles 14 de mayo, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., en la Casa del Benemérito de las Américas Benito Juárez: Evento teórico Museos en transformación: retos y oportunidades en un mundo cambiante que incluirá dos paneles: «Museos, identidades y comunidades» y «Transformación digital en los museos». Participarán especialistas de las instituciones museales, el grupo de Transformación Digital y egresados del Colegio de San Gerónimo de La Habana, entre otros asistentes.
Jueves 15 de mayo
11:00 a.m., en la Casa de la Obra Pía: Inauguración de la exposición colectiva Tesauros
4:00 p.m., en el Museo de Arte Colonial: Inauguración de la muestra Cristales art nouveau entre colección y joyería, de Sandra Borges
Viernes 16 de mayo
10:00 a.m., desde la Casa de la Obra Pía: Escenas cotidianas en los patios coloniales habaneros, recorrido inaugural de la Fiesta de los Patios en el Centro Histórico de La Habana
2:00 p.m., en el Museo de Arqueología: Inauguración de la exposición transitoria Arqueología, cooperación y sostenibilidad: estrategia para un presente en La Habana, con las evidencias arqueológicas, datos medioambientales y planes sostenibles de las áreas Fortaleza San Carlos de La Cabaña y Cayo Blanco, investigadas como parte del proyecto Arqueo-Cuba.
3:00 p.m.: Presentación del no. 15 de la Revista del Gabinete de Arqueología
Sábado 17 de mayo: El museo en las redes sociales, acción conjunta entre la Dirección de Bienes Patrimoniales y el Centro a+ Espacios Adolescentes
Domingo 18 de mayo
De 10:00 a.m. a 2:00 p.m.: Museos en acción, actividad simultánea en espacios públicos del Centro Histórico de La Habana con propuestas organizadas por los museos. La Plaza de la Catedral será epicentro del encuentro inicial en el que los infantes del proyecto artístico cultural Sisu interpretarán un repertorio musical de los géneros reconocidos en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y aquellos propios de nuestra más arraigada tradición. La narración oral estará a cargo de la Casa de la Poesía y se sumarán emprendimientos y colaboradores que, desde nuevos enfoques, apoyan la labor patrimonial.
Cada museo realizará una acción que involucrará a la comunidad y sus asiduos públicos: en la Casa de los Árabes estará la compañía de danza árabe Cuban Soho; en la Casa de la Orfebrería, los creadores Jorge Oliva y Jorge Tabares invitarán a la demostración práctica en técnicas de alambrería, junto a una exhibición de sus piezas; y en la Casa de Asia, profesores de idioma y la comunidad coreana presentarán el juego tradicional Tuho, entretenimiento poco conocido de Corea del Sur. Por su parte, la muestra Máscaras: rito, oficio e imaginación reunirá máscaras de las colecciones de la Casa de México, Casa Oswaldo Guayasamín y Casa Simón Bolívar. Una experiencia interactiva con vestuarios e indumentarias del patrimonio textil africano se desarrollará en la Casa de África, donde estará la exposición Patrimonio textil africano de la colección del Museo Casa de África.
Dos autos del Museo del Automóvil: DeSoto Custom de 1949 (auto americano descapotable) y Ford T de 1914 (sin puertas) se desplazarán a la Plaza de San Francisco; y el Museo del Ferrocarril guiará un taller de ferromodelismo en las cercanías del Coche Mambí. En el Museo de Cerámica Contemporánea de Cuba, el artista Javier Cruz mostrará el trabajo en el torno alfarero para concebir vasijas y, en un segundo momento, enseñará la técnica raku, a modo performático y bajo nuevas condiciones, dado el ingenio de su autor al construir un horno dragón en arcilla, donde se cuecen las piezas en genuino espectáculo del barro con el fuego.
3:00 p.m., en la Plaza Vieja: Espacio Plaza Viva, como cierre de la Jornada por el Día de los Museos