
El 9 de mayo de 2002 marcó el nacimiento del Canal Educativo en Cuba, una señal comprometida con la formación y el conocimiento. En sus primeros días, el canal se convirtió en el escenario donde se gestaban proyectos que transformarían la educación en el país y más allá de sus fronteras.
Una de las figuras clave en esta etapa inicial fue la pedagoga cubana Leonela Relys. Con una vasta experiencia en la alfabetización de adultos, Relys desarrolló el método «Yo, sí puedo», una innovadora estrategia para enseñar a leer y escribir. Este método fue concebido para ser difundido a través de medios audiovisuales, y el Canal Educativo proporcionó la plataforma ideal para su implementación.
«Yo, sí puedo» no solo tuvo un impacto significativo en Cuba, sino que también se extendió a más de 30 países, alfabetizando a millones de personas y recibiendo reconocimientos internacionales.

La colaboración entre el Canal Educativo y proyectos como el de Relys ejemplifica el poder de la televisión como herramienta educativa. A través de la pantalla, se logró llevar el conocimiento a rincones remotos, superando barreras geográficas y sociales.
Hoy, próximos a celebrar el 23 aniversario del Canal Educativo, recordamos con orgullo aquellos primeros pasos y reafirmamos nuestro compromiso con la educación y la cultura. La historia de Leonela Relys y su método «Yo, sí puedo» es un testimonio del impacto que una señal dedicada a enseñar puede tener en la vida de las personas.