Donde siempre se aprende

Historia y Logros de Universidad para todos en sus 25 años

Aliné Galindo, periodista

Imágenes: Cortesía de la autora

Llegará el venidero 2 de octubre el espacio de la Televisión Cubana Universidad para Todos, a su primer cuarto de siglo, por lo que sobre la historia y logros se conversa con su coordinador principal, Rolando Samuel Tellechea.

 

¿Cómo fueron los inicios de Universidad para Todos?

“En los Consejos Nacionales de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, como en la Unión de Periodistas de Cuba… realizados en el año 1999, se debatió, con alto rigor, el peligro al que se enfrentaba el país ante la invasión cultural resultante de la globalización de una cultura enajenante, defensora de los peores valores que acompañan a la especie humana.

Mismo año, en el que se inicia el período de transformaciones sociales denominado “Batalla de Ideas”, caracterizado por el propósito de lograr una explosión cultural que revolucionara los conceptos tradicionales de Educación y Cultura; y trascendiera a la obtención de una cultura general integral, la cual no percibía solo los conocimientos profesionales adquiridos por las personas, sino el dominio de conocimientos relacionados con las ciencias, las letras y las humanidades en sentido general.

Escenario propicio en el que la utilización de los medios audiovisuales, y la televisión en particular, se convertían en factores determinantes para el objetivo de alcanzar la cultura general integral que aspiramos como nación; lo que enmarcan el inicio de las primeras acciones de este Programa, las cuales fueron concebidas, supervisadas e indicadas por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz”.

 

¿Cuáles son los principales logros de Universidad para Todos?

“Hasta la actualidad se han impartido a través de la televisión nacional más de 190 cursos. En total se han puesto a disposición de nuestra población más de 7,000 horas de clases. Se han producido y distribuido alrededor de 32,666,010 tabloides con textos relativos a los conocimientos que se imparten en las clases televisivas.

Para lo cual, ha contado con la participación de un claustro integrado por profesionales e intelectuales de todos los sectores de la vida social de nuestro país, que incorpora hasta la fecha alrededor de 2,452 profesores.  De manera voluntaria Doctores en Ciencias, Másteres, Licenciados e Ingenieros han fungido como tal a lo largo de este tiempo”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Una idea sobre “Historia y Logros de Universidad para todos en sus 25 años”