Donde siempre se aprende

Retos y desafíos de Universidad para Todos en el primer cuarto de siglo

“Retos y desafíos de Universidad para Todos en el primer cuarto de siglo”

Aliné Galindo, periodista

Imágenes: Cortesía de la autora

 

Los 25 años de Universidad para todos, serán para festejar, reconocer y sobre todo revisar sus desafíos. Amplían el tema sus coordinadores Patricia Vega Chaple y Rolando Samuel Tellechea.

 

¿Cómo es el manejo de la Metodología y los Contenidos para la realización televisiva?

“Universidad para Todos no cuenta de una metodología única para impartir sus cursos; cada materia encuentra los modos en que construye y comunica sus saberes, mediante los contenidos, estructurados y dosificados, acorde a sus necesidades particulares y al tiempo de duración de 57 minutos.

Parte de un principio de metodología amplio en el que se busca el desarrollo pleno de los espectadores, potenciar el pensamiento crítico, aportar a la construcción de ideas propias y liberadoras y contribuir a dotarle de los conocimientos mínimos imprescindibles que se necesitan para interpretar y transformar el entorno en el que se desarrollan los individuos.

No obstante, trabajar en la búsqueda de un modelo de comunicación más coloquial y participativo que contribuya a crear diálogos con los públicos, continúa siendo una de las aspiraciones del Programa.

Desde el punto de vista televisivo, la dinámica del Programa conllevó a asumir una nueva manera de hacer televisión, creó un sistema de trabajo que implicó el desarrollo de estrechos vínculos con los conferencistas, que en su inmensa mayoría no contaron con experiencia en los medios.

Los niveles de integración de los colectivos deben ser altos, pues los profesores elaboran sus clases y luego, en un proceso de creación y colaboración estrecho, las llevan al lenguaje televisivo.

Aprovechar la incorporación de las potencialidades que ofrece el medio, constituye un desafío para los equipos de realización. Esto tributaría a elevar la calidad de la producción de los cursos en todas las etapas del proceso productivo: trabajo escenográfico, grabación, edición y a la vez, permitiría emplear adecuadamente los recursos tecnológicos en función de hacer más atractivas las conferencias, convirtiéndolas en opciones de preferencia de la población”.

 

¿Cuáles son los principales desafíos que ha tenido Universidad para Todos?

El mayor de los retos, ha sido transmitir de manera ininterrumpida, un Programa con estas características en la pantalla durante 25 años, aunque tenemos identificado otros retos, como:

  • Realizar un estudio investigativo sobre el impacto social de Universidad Para Todos, que permita evaluar la recepción y efectividad de los contenidos impartidos en los cursos.
  • Continuar trabajando de conjunto con los organismos e instituciones en las propuestas de cursos a impartir, para la adecuada selección de los temas y los claustros.
  • Mostrar una imagen más renovada y con una visualidad que se parezca más a los tiempos.
  • Trabajar más en la promoción intencionada de los cursos que se imparten.
  • Proponer materiales audiovisuales propios, que se empleen como apoyo a las clases.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *